Las antiguas
políticas productivas, económicas y bancarias del país limitaban el acceso de
los recursos para invertir en el sector agrario, viéndose afectados mayormente
el pequeño y mediano agricultor; dado que sus recursos son escasos y en su mayoría
no cuentan con garantías y documentos agrarios exigidos por la Ley de Tierras que
respaldaran su solicitud de préstamo en la entidad bancaria a la cual
asistieran para solicitud de financiamiento; dificultándole de esta manera
cubrir necesidades básicas o de corto plazo.
Por tanto
estas personas debían recurrir a fuentes informales de financiamiento, en los
cuales los intereses a pagar son altos. Es así como una parte insatisfecha del
mercado recurre a este tipo de fuentes siendo una solución oportuna a sus
necesidades. El estudio realizado por Olivares, José Antonio y Contreras, Ismaira en
el Municipio Rangel dio como resultado que los productores agrícolas en su mayoría
pertenecen al género masculino y sus edades oscilan entre los 39 y 59 años de
edad identificando con claridad a los productores agrícolas usuarios de esta
modalidad de financiamiento, así como se evaluó también a los prestamistas de
esta cuyas edades oscilan con las de los productores.
El
informe arrojo como resultado que la mayoría de los pequeños y medianos
productores agrícolas situados en el Municipio Rangel acuden a fuentes de
financiamiento informales para cubrir sus necesidades siempre a riesgo de las
variaciones climáticas, las plagas y otros agentes que puedan a tacar sus
cultivos y limitar el pago de sus compromisos adquiridos.El
pequeño y mediano productor acude a esta fuente de financiamiento por poseer
menores barreras para ejecutar y aprobar su solicitud, de manera que es
bastante oportuna para satisfacer sus necesidades inmediatas.
Hoy
en día Venezuela cuenta con políticas económicas y productivas que buscan
incentivar y promover la productividad del país así como su crecimiento, a través
de la formulación e implementación de misiones, en este caso, la misión AgroVenezuela
cuyo objeto es garantizar la seguridad alimentaria a través de la asistencia técnica
, dotación de insumos y financiamiento de los productores agrícolas dándole la
oportunidad de acudir a fuentes formales de financiamiento y obtener los
beneficios de los mismos como por ejemplo tasas de interés mucho más bajas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario