sábado, 16 de noviembre de 2013

Validación de la escala confianza en la marca y su aplicación al estudio de las intenciones de comportamiento en un ámbito de servicios

     Es complejo dictaminar lo que define el comportamiento del consumidor en cuanto al área de servicio se refiere, ya que generalmente es mucho más fácil aplicarlo para la relación marca - producto en base a la lealtad de la misma, encontrando que el consumidor siente lealtad a la marca, por la confianza que ésta le genera, supone que su inversión está respaldada de alguna manera por la calidad que la marca le ofrece, generándole bienestar y garantía en su compra. En el área de servicios, ésta situación no ocurre de forma tan tangible.

     Generalmente, los servicios en Venezuela (en su mayoría) no se encuentran estandarizados, y aquellos que lo brindan de esa manera el consumidor siente un distanciamiento e indisposición; dado que el mismo se brinda a través de protocolos establecidos en sus procedimientos como la  aplicación de speech que le dan al consumidor un distanciamiento y se sienten tratados por una maquina contestadora; aunque detrás del teléfono o el mostrador se encuentre un individuo. Las empresas que aplican este tipo de servicio lo realizan con el objeto de minimizar los tiempos de atención, reducir costos y dar “solución” a las situaciones o eventos que estén presentando los clientes, solución que ocurre menos de lo que debería, obteniendo de esta manera un cliente molesto, enojado y disgustado con el servicio que se ofrece.

     La escala que se concluye en la investigación realizada por Bustamante Juan se encuentra estrechamente relacionada con las percepciones del consumidor generando una alta carga cognitiva manejándose elementos como la fiabilidad referentes a las habilidades técnicas del proveedor de servicio y las intenciones; donde el consumidor cree en la protección de sus intereses por parte del proveedor de servicios.  Generándose de esta manera ítems determinantes para la valoración de los servicios.

      La evaluación de escalas para estudio de servicios arrojó que el elemento confianza es determinante e importante desde la percepción del consumidor y puede ser aplicado tanto para la evaluación de productos como de servicios, es la confianza la base de toda relación y los mercados no son la excepción permitiendo evaluarla desde el punto de vista del consumidor en función de la empresa.

     La ausencia de confianza en los productos o servicios podría destruir la marca y su futuro. La confianza es un elemento de estudio indispensable para la toma de decisiones y permitirá programar acciones en base a las situaciones por la cual se encuentre atravesando la organización. La confianza elemento el cual las empresas de servicios y productos pueden convertir en ventajas competitivas y generar la codiciada lealtad por parte de sus clientes.


Fuente: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/36233/1/articulo3.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario