domingo, 10 de noviembre de 2013

Potencialidad emprendedora de los estudiantes de Administración del NURR–ULA

     En este artículo  desarrollado por Walevska López y Morelia Montilla se someten a estudio emprendedores potenciales; por tanto se realizó una evaluación tomando en cuenta fuerzas internas, personalidad emprendedora y las fuerzas externas relacionadas con las actitudes emprendedoras, personalidad, contexto familiar y el universitario. En este caso se deseaba conocer la potencialidad emprendedora de los Estudiantes de Administración de empresas de la Universidad de Los Andes, Núcleo Trujillo sometiendo así a 85 estudiantes de dicha carrera.

El estudio concluye que los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la NURR-ULA poseen un potencial emprendedor. Sin embargo, éste potencial no es aprovechado para ser desarrollado y muchos de los estudiantes lo poseen sin ser conscientes de ello.

     La metodología de enseñanza universitaria se caracteriza por la transmisión de la información profesor – estudiante a través de clases magistrales, donde el estudiante se limita a oír la información reproducida por el profesor adquiriendo los conocimientos teóricos y deficientemente aquellos relacionados con la practica que se obtienen en el desempeño del estudiante con el entorno. Por tanto obtenemos profesionales desvinculados de la realidad, entre el ser y el deber ser, y cuando se enfrentan al entorno inicia la discrepancia entre el conocimiento científico (adquirido en su carrera) y el conocimiento empírico.

 A través de esta metodología de enseñanza se imparte información netamente teórica y se dan las herramientas para que el estudiante al egresar pueda desempeñarse en su área, sin embargo se dejan de lado aspectos importantes dentro de la capacitación profesional del individuo y es el desarrollo de sus actitudes que generalmente se afianzan a través de la experiencia y la interacción con el entorno, punto que no es tratado adecuadamente en las aulas de clases.


     La mayoría de los estudiantes poseen las cualidades, herramientas y actitudes para ser generadores de empleo, ser independientes y autónomos pero se ven limitados inconscientemente por el desconocimiento de su potencialidad. Los pensum de estudio deberían tener como objetivos el desarrollo de este tipo de actitudes generando profesionales más competitivos, emprendedores y motivados con respecto al futuro combinado con una tasa de desempleo alta en el país, estos nuevos emprendedores podrían significar un crecimiento económico y productivo para la sociedad y el país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario