
Es así como los investigadores Carlos
Zerpa y Jorge Ramírez efectuaron un estudio sobre el desarrollo moral de los
estudiantes de postgrado, seleccionando dos grupos, ambos se desempeñaban en el
área de gerencia los primeros con una visión de proyectos en una universidad
privada, y el segundo grupo con una visión de responsabilidad social cuya formación
se realiza en una universidad pública cuyo fin es la comparación de ambas
muestras y evaluar la influencia de los programas de estudio sobre sus niveles
de desarrollo moral alcanzado.
La investigación generó
como resultado que los estudiantes que cursan gerencia y responsabilidad social
adquieren mayores niveles de desarrollo moral que el grupo de gerencia de
proyectos, de lo cual se puede deducir que es necesario un cambio en el
contenido de los programas de postgrado referente a la formación de lideres
orientados a desarrollar un profesional integro comprometido con la sociedad y
el entorno.
Estas unidades
curriculares que promueven el desarrollo de los valores morales y la ética
deberían ser aplicados a los futuros profesionales con más fuerza en el
pregrado, ya que son bases fundamentales para la formación de líderes
integrales del mañana, los cuales se relacionan directamente con la comunidad y
el entorno, de esta manera obtendremos empresas más comprometidas que afectan
positivamente a la sociedad y sus ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario